El minilibro se compone de una portada y páginas. Para empezar, pulsa el botón Crear minilibro.
-
Crear la portada: En la pantalla de creación de la portada, introduce la imagen y el texto según las instrucciones. Selecciona también la categoría y el idioma de traducción. Si no has terminado, guarda temporalmente para continuar más tarde. Cuando termines, pulsa el botón Crear.
-
Crear una página: En la pantalla de introducción del minilibro, pulsa el botón Añadir una página. Si quieres crear una nueva página, pulsa Crear ahora.
(Si ya has creado páginas antes, pulsa el botón Páginas escritas, elige el título deseado y pulsa MiniLibroIn para añadirla al minilibro.)
En la pantalla de creación de página, introduce la imagen y el texto según se indique. Si aún no has terminado, guarda temporalmente y completa después. Una vez terminado, selecciona los materiales de referencia y pulsa el botón Crear.
Haz lo mismo con las demás páginas. Se recomienda hacer unas 10 páginas.
Primero, debes crear la portada y todas las páginas. Luego, sigue los pasos en la página de presentación.
(Si no puedes encontrar la página de presentación, ve a la página MY y accede al menú de minilibros en la parte inferior. Allí aparecerá el minilibro que creaste. Haz clic en él para ir a la página de presentación.)
Desde el menú de coautores, puedes agregar a un autor que conozcas o hacer una convocatoria abierta.
Desplázate hacia abajo para establecer el precio. Puedes poner 0. Si es de pago, debes seleccionar una opción de venta. En la opción de compra, el lector debe pagar antes de ver el minilibro. En la opción de patrocinio, el lector puede pagar voluntariamente después de leer. También puede no pagar.
El período de publicación es el tiempo durante el cual los lectores pueden acceder al minilibro. El valor predeterminado es 10 años, pero puede ajustarse. Al terminar, el minilibro ya no será visible para los lectores y solo el autor podrá verlo.
Finalmente, presiona el botón “Publicar” y el minilibro se hará público. Si no lo publicas, solo el autor podrá verlo.
-
Editar portada: Al ver el minilibro que has creado, verás un ícono de lápiz en la esquina superior derecha de la imagen de la portada. A veces aparece al lado del título. Haz clic en el ícono para editar.
Si deseas volver a traducir, selecciona el objeto, el idioma y haz clic en “Crear”.
Puedes editar cada idioma por separado. Selecciona el idioma arriba, vuelve a traducir o edita el contenido y haz clic en “Crear” para guardar.
Para eliminar, haz clic en el botón “Borrar” en la parte superior. -
Editar página: Haz clic en el ícono de lápiz en la esquina superior derecha de la imagen de la página. El método es igual al de la portada.
Un autor puede ganar dinero de varias maneras.
-
Hay ingresos por la venta de minilibros. En el caso de minilibros de pago, el precio lo fija el autor, quien recibe el 70% de los ingresos.
-
Si el lector ve un anuncio para acceder a un minilibro de pago, el 70% de esos ingresos también va al autor. Los anuncios solo están disponibles en algunos idiomas.
-
Si el autor organiza un evento de pago, también gana el 70% de los ingresos de las tarifas de entrada.
Así, los autores pueden obtener ingresos de distintas formas. La cantidad depende en gran medida de sus habilidades.
Para conocer a los lectores, debes crear un minilibro o un evento y difundirlo ampliamente. Si entras a la portada del minilibro o a la página de detalles del evento, verás un botón de “seguidor”. Haz clic para brindar tu apoyo.
Primero, comparte el enlace en redes sociales. Difúndelo en Instagram, Facebook, blogs o YouTube.
Luego, envía un mensaje corto a tus amigos. Puedes enviarlo a tus contactos o a los seguidores que tengas.
Finalmente, también puedes enviar un correo electrónico. Para eso, primero importa tu lista de correos. Haz clic en el icono del lápiz junto al menú “Mis amigos” e importa los emails. Luego, escribe un correo divertido presentando tu minilibro o evento.
Si quieres conocer las ventas de un minilibro o evento, utiliza el siguiente menú.
Desde la página MY – Configuración – Compra y liquidación – Liquidación de ingresos del Minilibro o Liquidación de ingresos del Evento, puedes ver información detallada como el volumen de ventas.
Hay dos opciones de venta.
-
Método de compra: el autor fija el precio. Los lectores pueden leer el minilibro o participar en el evento después de comprarlo.
-
Método de patrocinio: el autor fija el precio. Los lectores pueden apoyar al autor con esa cantidad después de leer el minilibro o participar en el evento. No es obligatorio, por lo que pueden optar por no patrocinar.
Un coautor es un tercero que crea un minilibro junto al autor original. Puede ser una persona o una entidad como una editorial. El autor original puede agregar a alguien que conoce como coautor desde la página de presentación del minilibro, antes o después de la publicación.
El minilibro abierto es diferente: se trata de reclutar públicamente coautores. Al publicar el minilibro, selecciona la opción de “reclutamiento público”. Una vez publicado, no se puede cancelar.
El coautor puede añadir, editar o eliminar páginas, así como modificar la portada.
También puede compartir los ingresos con el autor principal según un porcentaje acordado. Este puede ser 0 % y modificarse más adelante. Los ingresos se reparten automáticamente según el porcentaje vigente al momento de la venta.
-
Cómo participar como coautor en un minilibro abierto
Para unirte como coautor, haz clic en “Solicitar autoría” bajo la portada del minilibro y deja un mensaje.
Si te aceptan, tu imagen de perfil aparecerá como coautor bajo la portada. Al pulsarla verás la lista completa. También puedes ver los minilibros compartidos desde tu página “MY”.
Para verificar el reparto de ingresos, entra en “MY” → “Configuración” → “Compra y liquidación” → “Compartir derechos de autor”. Los porcentajes se pueden modificar mediante acuerdo.
¿No estás satisfecho con la traducción del minilibro? ¿Crees que con un poco de esfuerzo puede quedar mucho mejor? Entonces, ¿por qué no te unes para ayudar a mejorarla? Hazla más cercana, comprensible y divertida.
¿Te interesa ayudar a promocionar el minilibro? Puedes compartir el enlace en tus redes sociales o contárselo personalmente a tus amigos más cercanos.
Al mejorar la traducción y ayudar en la promoción, se pueden obtener resultados más grandes. Así que no dudes en hacerle tu propuesta al autor.
Si el autor acepta tu propuesta, podrá activar la opción de “Compartir derechos de autor” para que puedas editar o mejorar el contenido del minilibro. Por supuesto, también puedes compartir los ingresos. Puedes ser una persona o una entidad como una editorial.
Compartir derechos de autor significa que el autor original del minilibro comparte los derechos con un tercero (persona o entidad como una editorial). El tercero puede actuar como coautor escribiendo contenido, ayudando en la promoción o mejorando la traducción. Puede ser una persona o una organización.
Para compartir los derechos de autor con un tercero, ve a la página de presentación del minilibro, haz clic en «Añadir coautores», luego selecciona «Tercero»,
introduce su correo electrónico y asigna el porcentaje de ingresos correspondiente. Este porcentaje puede ser del 0% y se puede modificar posteriormente.
Cuando se vende el minilibro, los ingresos se reparten automáticamente según el porcentaje en el momento de la venta.
Nota: también puedes compartir los derechos de autor desde la página “MiniLibroIn”, haciendo clic en “Configuración”, luego en “Compra y liquidación” y finalmente en “Compartir derechos de autor”.
Una nota es un pensamiento que escribes para compartir con otras personas. Hay dos tipos de notas: notas de minilibro y notas diarias.
-
Nota de minilibro: Toca el menú «nota» en la parte inferior de la app para ir a la página de notas. Toca el botón “Añadir una nota” para escribirla. Es recomendable vincularla con un minilibro relacionado. También puedes dejar una nota en la portada o en una página del minilibro. La nota de minilibro está relacionada con el contenido del minilibro.
-
Nota diaria: Puedes escribirla desde la página de notas pulsando el botón “Añadir una nota”, o desde el menú «nota» en tu página MY. Las notas diarias están relacionadas con tu vida personal y no con minilibros. Añade también fotos. Si un autor que ha publicado un minilibro escribe una nota, esta aparecerá también en la página principal de la app.
Un evento es una reunión en línea de una sola vez. Es un espacio donde el autor se encuentra con los lectores en línea. Para crear un evento, primero debes crear un espacio para eventos. Es decir, estás creando la estructura que albergará el evento.
Luego, crea el evento. Puede ser gratuito o de pago. Si es de pago, puedes elegir entre el método Comprar ahora o el método de Patrocinio.
También puedes establecer una capacidad máxima. Dependiendo de la herramienta en línea que utilices, puede haber un límite de participantes, así que tenlo en cuenta al configurarlo. Consulta la descripción de la herramienta para más detalles. Una vez establecida la capacidad máxima, no se puede modificar.
Nota: para Zoom, una herramienta muy usada recientemente, los límites son los siguientes:
Plan gratuito (Basic): hasta 100 participantes
Plan Pro: hasta 100 participantes (ampliable a 300 con pago adicional)
Plan Business: hasta 300 participantes
Plan Enterprise: hasta 500 participantes
Zoom Large Meeting add-on: ampliable hasta 1,000 participantes
También debes establecer un horario. Es decir, definir la hora de inicio y finalización de la reunión en línea. Según la herramienta usada, puede haber un límite de duración. Consulta la descripción de la herramienta para más información.
Nota: para Zoom, los límites de tiempo son:
Plan gratuito (Basic): hasta 40 minutos (si hay más de 3 participantes), sin límite para reuniones 1:1
-
¿Cómo evitar el límite de 40 minutos? La reunión se cierra a los 40 minutos, pero si el organizador y los participantes hacen clic en el botón Ingresar nuevamente, pueden continuar.
Planes de pago (Pro en adelante): hasta 30 horas seguidas
También puedes seleccionar un minilibro como tema del evento. Es decir, recomendar a los lectores un minilibro que deberían leer antes de asistir. Para configurarlo, primero busca y haz clic en el minilibro, luego pulsa el botón Tema del evento. Cuando aparezca la lista de tus eventos, selecciona el que deseas y agrégalo como tema.
Un enlace de reunión en línea permite a los usuarios acceder a la reunión. Al crear un Espacio para eventos, debes ingresar este enlace. Después, al abrir los detalles de cualquier Evento que hayas creado, aparecerá el botón «Ingresar». Al hacer clic en él, se activará el enlace para entrar.
Cada herramienta de reuniones en línea tiene su forma de obtener el enlace. A continuación, un ejemplo con zoom.
-
Instala zoom en tu computadora (o portátil)
-
Regístrate e inicia sesión
-
Haz clic en el menú «Reuniones» en el lado izquierdo de la pantalla
-
Haz clic en «Sala de reuniones personal»
-
Copia el enlace de invitación
-
Pega el enlace copiado en el campo «Enlace de reunión en línea»
-
Si ya usas zoom, solo accede al sitio web de zoom desde tu navegador, inicia sesión y sigue los pasos anteriores.
Para entrar a un Evento de pago debes pagar la Tarifa de entrada. La compra está disponible desde una hora antes del inicio del Evento. Una vez realizada, la compra no es reembolsable. Esto se debe a que hay una Capacidad máxima y una cancelación puede afectar a otros participantes.
Si el Evento se cancela, la situación es diferente. Si el creador del Espacio para eventos cancela por razones inevitables, se devolverá la Tarifa de entrada. Para más información, consulta el Mensaje del Evento.
Al hacer clic en el botón Ingresar de un evento, serás redirigido al enlace de reunión en línea configurado por el creador del evento. Aquí está lo que debes preparar:
Creador del evento: El creador debe preparar con anticipación un micrófono y altavoz (o auriculares), así como una cámara web. Normalmente, los smartphones o laptops ya tienen estos dispositivos, por lo que no es necesario prepararlos por separado. El creador debe verificar que los equipos funcionen correctamente antes de que comience la reunión.
Participante del evento: Para unirte a la reunión en línea, debes tener un micrófono y altavoz (o auriculares). Si también cuentas con cámara web, mucho mejor. Normalmente, los smartphones o laptops ya vienen con estos dispositivos, así que no necesitas prepararlos por separado.
Para eliminar un evento que has creado, ve a la página de detalles del evento, haz clic en el ícono de tres puntos en la parte superior derecha y luego haz clic en Eliminar.
Si hay compradores del evento, el creador no puede eliminarlo. Si no puedes llevar a cabo el evento por causas de fuerza mayor como un desastre o accidente, informa a los usuarios usando la función de Mensaje del evento. Luego contáctanos.
Usa JOA@youbook.blog o el menú Decir algo en tu página MY
Te explicamos cómo importar textos escritos en Medium o Substack, dos plataformas populares de escritura en el mundo angloparlante.
-
Descarga un archivo zip con tus textos desde Medium o Substack. Cada app tiene su propio método, consulta su manual.
-
En YouBook, haz clic en el botón Importar, busca el archivo zip descargado y haz clic en Convertir en página.
-
Cada texto se convertirá en una página. Si es extenso, se dividirá automáticamente en varias páginas.
-
Para crear un minilibro con las páginas convertidas, primero crea una portada. Luego haz clic en Añadir una página, selecciona Páginas escritas, elige las que quieras y pulsa en MiniLibroIn para añadirlas. Una vez añadidas todas las páginas, sigue el proceso de publicación.
Para obtener la lista de contactos del teléfono, primero descarga tu lista de contactos desde el smartphone como un archivo VCF y luego impórtala. (También puedes importar el archivo si se descarga como un archivo CSV.)
El método de descarga varía según el smartphone, pero generalmente se realiza a través de la función de exportación de la aplicación Contactos.
Dos métodos principales para descargar un archivo VCF en smartphones
Android
-
Samsung Galaxy: App Contactos > Menú > Configuración > Importar/Exportar > Exportar como VCF
-
Xiaomi, LG, etc.: Se puede exportar a través de menús similares en la app Contactos
iPhone
-
Respaldar los contactos del iPhone en iCloud
(Configuración > Apple ID > iCloud > Contactos ACTIVADOS)
-
En la PC, ir a iCloud.com e iniciar sesión
-
Clic en Contactos > ícono de engranaje abajo a la izquierda > Seleccionar todo
-
Engranaje nuevamente > Exportar vCard > Descargar archivo .vcf
Para importar tu lista de correos electrónicos, primero descárgala como archivo CSV y luego impórtala. (También puedes importar el archivo si se descarga como un archivo VCF.)
El método de descarga varía según el servicio de correo electrónico utilizado (como Gmail, Outlook, Apple Mail), pero generalmente se realiza mediante la función «Contactos (Libreta de direcciones)». A continuación se muestra un método general y un resumen para los principales servicios.
Método general para descargar direcciones de correo como archivo CSV:
- Inicia sesión en tu servicio de correo electrónico
- Ve al menú de gestión de contactos (libreta de direcciones)
- Selecciona Exportar contactos
- Elige CSV como formato de archivo
- Descarga el archivo CSV
Métodos de descarga de CSV para dos servicios principales:
Gmail (Google Mail)
- Ve a Contactos de Google
- Haz clic en «Exportar» en el menú lateral o superior
- Selecciona los contactos que deseas exportar (todos o un grupo específico)
- Elige archivo CSV (formato de Google o Outlook)
- Haz clic en «Exportar» → Descarga el archivo CSV
Outlook (incluido Hotmail)
- Inicia sesión en Outlook.com
- Haz clic en el menú «Personas» a la izquierda o en la parte superior
- Haz clic en el ícono de engranaje en la parte superior derecha > Selecciona «Exportar contactos»
- Descarga en formato CSV
Para ver los minilibros y eventos que has comprado, ve a la página MY – Configuración.
Para ver un historial de compras más detallado, ve a MY – Configuración – Compra y liquidación – Mi historial de compras.
Los minilibros y eventos comprados no se pueden reembolsar.
En el caso de los minilibros, solo se puede ver el contenido durante el período de publicación.
A continuación, se explican los términos necesarios para entender los detalles de la liquidación.
Periodo de liquidación: Los minilibros vendidos en la primera mitad del año se liquidan en julio, y los vendidos en la segunda mitad se liquidan en enero del año siguiente. Es decir, los ingresos se pagan al autor.
Precio del Minilibro: Es el precio fijado por el autor más el IVA. Es la cantidad que paga el lector al comprar. El lector puede pagar mediante compra directa o forma de patrocinio.
Precio del anuncio: El precio del anuncio varía según el anuncio, con un promedio de unos 17 KRW. Los anuncios solo se pueden ver en regiones de idiomas específicas.
Impuestos y deducciones: Se paga al autor el 70% del total de ventas y de ingresos por publicidad. Se deducen ciertos impuestos, como el impuesto sobre otros ingresos — esta deducción se llama cantidad deducida. El monto restante se transfiere a la cuenta del autor, pero si es inferior a la comisión de transferencia, no se transfiere.
A continuación, se explican los términos necesarios para entender los detalles de la liquidación.
Periodo de liquidación: Los eventos vendidos en la primera mitad del año se liquidan en julio, y los de la segunda mitad en enero del siguiente año. Es decir, los ingresos se pagan al autor.
Precio del evento: Es el monto que pagan los lectores al momento de la compra, que incluye el precio fijado por el autor más el IVA. Los lectores pueden pagar mediante compra o patrocinio.
Deducciones fiscales: Se paga al autor el 70% del total de las ventas del evento. De este monto se deducen ciertos impuestos, como el impuesto sobre ingresos varios, lo cual se denomina “deducción”. El monto restante se transfiere a la cuenta del autor, pero si es menor a la tarifa de transferencia, no se realiza la transferencia.
El autor debe ingresar la información de su cuenta para recibir ingresos por la venta del minilibro o evento. Esto se puede hacer en la página MY – Configuración – Compra y liquidación – Gestión de cuenta.
Se divide entre persona física y jurídica. Solo hay que rellenar todas las opciones e información mostradas en la página. Una sola cuenta puede ser registrada por cada persona o entidad.
La información de la cuenta se puede editar. En la liquidación, el ingreso se realizará a la cuenta final registrada.